Factores involucrados en el aprendizaje


Como ya lo hemos visto anteriormente el aprendizaje es un proceso complejo de pensamiento y comportamiento en el que la persona requiere de la participación de múltiples factores para que se realice con éxito. Este se da con determinados procesos y procedimientos tales como las operaciones del pensamiento, el funcionamiento de los hemisferios cerebrales, la capacidad de concentración y memoria, pero también influye y es importante la actitud, motivación y la voluntad. Por lo tanto hay grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social. 
Factor cognitivo: Este factor involucra procesos definidos como: la percepción, la observación, la interpretación, el análisis, la clasificación, la expresión, la retención y la deducción.
Factores afectivos-sociales: Este factor es aquel que tiene relación con los sentimientos, las relaciones interpersonales y la comunicación que se debe tener para lograr el proceso de aprendizaje.
Motivación
Es aquella fuerza interna o externa que actúan sobre nosotros como individuos para dirigir o sostener una conducta o una acción. 
Tipos de motivación 
1. Extrínseca: está hace referencia a qué la motivación viene de fuera del individuo y del exterior de la actividad, es decir, que son recompensas externas como el reconocimiento por parte de los demás.
2. Intrínseca: está hace referencia a toda aquella que viene del interior del individuo, asociándola con los deseos de autorrealización y crecimiento personal.
3. Positiva:  se refiere a la conducta que tiene el individuo gracias a la obtención de un recompensa, sea externa o interna, es decir, por el placer de la actividad.
4. Negativa: hace referencia a todo proceso por el cual una persona inicia una conducta para evitar una consecuencia desagradable, tanto externa como interna, llámese castigo, gracioso o frustración.
La importancia de la motivación se basa a qué esta es la fuente de energía de cada persona y esto es fundamental para lograr el desempeño de muchas de las tareas que de una u otra manera todas necesitan un tipo de esfuerzo, es simple, sin motivación, la acción se nos hace más difícil o incluso insostenible. 
Atención y concentración
La atención la definimos como nuestra capacidad de seleccionar la información recibida que nos permite dirigir y controlas los procesos mentales, por otra lado la concentración es la capacidad de mantener la atención sobre un objeto o acción que se esté realizando. 

Memoria
Es la función cerebral la cual nos permite codificar, almacenar y recuperar la información que previamente percibimos. Es un proceso mental que es clave para el aprendizaje y por ello vital para la adaptación del ser humano.
Existen diferentes tipos de memoria como:
Corto plazo: es toda aquella información que se maneja en un corto periodo de tiempo y por lo mismo es de capacidad muy limitada. 
Largo plazo: es aquella en la cual la capacidad es ilimitada y dentro de esta se encuentra una clasificación:
1. Episódica: es aquella que almacena los recuerdos de nuestra vida, desde nuestro cumpleaños número 3 hasta lo vivido más reciente. 
2. Semántica: aquí se guarda el conocimiento que logramos crear de las cosas (historia, conceptos).
Procedimental o implícita: hace referencia a la memoria de aquellas habilidades que se han adquirido a lo largo de nuestra vida y se caracteriza porque no se puede explicar cómo se ha aprendido, es automática e inconsciente.
¿Qué es la lectura?
La lectura es una actividad exclusiva de los seres humanos, radica en la posibilidad que nos da de interpretar un texto, de lograr darle un sentido y así poder enriquecer nuestro intelecto. Pero debemos de tener en cuenta que existen diferentes tipos de lectura al momento de procesar o bien de asimilar la información de un escritorio. 
Literal: Es el proceso de lectura que analiza diferentes aspectos como personajes, lugares, temas, conceptos o ideas centrales.
Inferencial: Está requiere de aptitud para lograr establecer relaciones con otros conocimientos o hechos que se encuentran detallados en el escrito.
Crítica: Está se llegaba acabo comúnmente por alguien que ya conoce del tema que leerá y es por ello que le permiten examinarlo y emitir un juicio al respecto. 
Comprensiva: Necesita de un análisis y de examinar cada detalle que contiene el texto, es decir, una lectora atenta. 
Mecánica: este tipo de lectura se realiza de una manera acelerada, la cual tiene como único objetivo percibir a grandes rasgos la idea del texto.



www.liderazgosuoera.blogspot.com
www.casadelaciencia.csic.es/Pagés/memoria.php
www.educativo.net/artículos/que-tipos-de-lectura

Comentarios

  1. Hola buenas tardes,
    Me parece un trabajo muy completo con mucha congruencia en el texto que se comparte, de este trabajo es muy fácil captar las ideas que se desean dar, muy bien, saludos

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes Naydelin Martínez Merino revisando tu publicacion y analizando con los diferentes medios de investigación relacionado a los temas, me enfoco un poco mas relacionada a la memoria de que la memoria se describe como la
    capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes,
    sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados, así como toda la información
    que se ha aprendido conscientemente.
    Según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria
    a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla
    transitoriamente) y memoria a largo plazo

    ResponderBorrar
  3. Hola buenas tardes compañera leyendo tu blog hacer algo del tema acordado en clase y revisando mis fuentes de investigación me puedo enfocar un poco más a la motivación ya que como tu podemos llegar a la conclusión de que la motivación es algo interno es tener un sentimiento se podría decir que viene desde adentro para poder mejorar día a día ya que sin motivación podríamos hacer las cosas sin sentido etc

    ResponderBorrar
  4. Hola compañera, concuerdo mucho con las aportaciones que haces al respecto ya que defines concretamente los conceptos para tener una comprensión más rápida. En mi opinión la parte mas importante en el proceso de aprendizaje es la motivación por que si no hay ganas no se hace nada.

    ResponderBorrar
  5. Buenas tardes en mi opinión y como la de mis compañeros estoy de acuerdo que es muy importante la motivación por que si estas motivado puedes cumplir cualquiera de tus metas por que hasta que estés satisfecho quedaras conforme con lo que aprendas en caso contrario seguirás buscando hasta quedar convencido de lo aprendido.

    ResponderBorrar
  6. Hola compañera buenas tardes, tu información es muy concreta y fácil de entender, solo que en lo que me quiero enfocar es en la lectura, donde solo quiero complementar que la lectura es sumamente importante también porque aumenta nuestra dicción, nos ayuda a poder entender mejor cierras situaciones ya que la mente se despeja totalmente para imaginar lo que estamos leyendo, lean eso va a incrementar nuestro vocabulario.

    ResponderBorrar
  7. Buenas noches compañera, me parece que la información que estas plasmando es muy concreta y asertiva, ya que la motivación es muy importante ya que es lo que necesitamos para conseguir nuestros sueños

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mis hábitos de estudio

¿Aprendemos todos igual?