¿Aprendemos todos igual?


A lo largo de nuestra vida hemos conocido a muchas personas y podemos darnos cuenta de que no aprendemos igual, algunos aprenden más rápido y otros más lento.
Nosotros como personas estamos condicionados por muchos factores lo cual hace que nuestra manera de aprender sea única, por esto mismo cada uno de be de contar con estrategias para mejorar en nuestros estudios y formación. Llamandolas estrategias de aprendizaje que quiere decir que es un procedimiento mental que el estudiante sigue para el logro de un aprendizaje. Por otro lado también existen las estrategias de enseñanza estas se basan al procedimiento que un docente usa para lograr que el estudiante entienda y tenga un buen aprendizaje.
Dentro de las estrategias de aprendizaje entran como clasificación:
Aprendizaje memorístico: tiene como finalidad el repaso simple a través  de subrayar, destacar, copiar y resumir.
Aprendizaje significativo: tiene como finalidad el procesamiento tanto simple a través de palabras claves, rimas y organizadores previos.
 Inteligencias múltiples
Dr.Howard Gardner define la inteligencia como al conjunto de diferentes capacidades específicas, dejando en claro que las inteligencias favorecidas en el sistema educativo, no son del todo suficiente para desenvolverse en la vida, es decir, que la inteligencia académica no es un factor decisivo para conocer y medir la inteligencia de una persona.
Todo esto ha logrado la definición de ocho tipos de inteligencia, los cuales son:
Inteligencia Corporal-Cinestésica: 
Es cuando se tiene la capacidad de usar el cuerpo para la expresión de ideas y sentimientos al igual se tiene la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos.
Inteligencia Interpersonal:
Se tiene la capacidad de entender, comprender y de interactuar de una manera fácil a las demás personas.
Inteligencia Lingüístico-Verbal:
Es cuando se cuenta con la capacidad de usar palabras de manera efectiva ya sea forma oral o escrita.
Inteligencia Lógico-Matemática:
Las personas tienen la capacidad para usar los números de manera efectiva, es decir, analizan y resuelven con gran facilidad problemas y planteamientos matemáticos.
Inteligencia Naturalista:
Es la capacidad de distinguir, clasificar, utilizar y entender elementos del medio ambiente.
Inteligencia Intrapersonal:
Tienes que tener la capacidad de construir una percepción de uno mismo esto incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.
Inteligencia Visual-Espacial:
Es la habilidad de pensar en tres dimensiones y observar el mundo y los objetos desde distintas perspectivas.
Inteligencia Musical:
Es la capacidad de percibir, reconocer, transformar y expresar las distintas formas musicales.
Aprender a aprender
Se define como la capacidad de seguir, persistir y organizar el aprendizaje (saber aprender). Dirigiendo nos hacía el control eficaz del tiempo y de la información adquirida individual y grupalmente, es decir, basándose en la importancia del aprendizaje permanente, no solo en la niñez o juventud, sino durante a lo largo de nuestras vidas.
Dentro de este también encontramos algunas habilidades como lo son: 
• Superar los obstáculos que se presentan con el fin de lograr tener un aprendizaje exitoso.
• Procesar y poder asimilar nuevos conocimientos y habilidades de aprender.
• Buscar una guía metodológica  y   práctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Adquirir compromiso para construir un conocimiento a través de las experiencias vividas.
• Potenciar la motivación y confianza.
• Trabajar la autoestima y la capacidad al momento de tener que aceptar el rechazo que provoca un error.
• Potenciar las capacidades metalingüísticas.
• Adquirir competencias metacognitivas.
https://tareaswiki.com/por-que-no-aprendemos-todos-igual/
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner


Comentarios

  1. Concuerdo en, que el entorno en el que nos desenvolvemos influye bastante en nuestro aprendizaje, también se mezclan las vivencias personales y las inteligencias múltiples que nos componen. Increíble nube de palabras!!

    ResponderBorrar
  2. Tienes mucha razón, si bien el investigar a sido un gran apoyo para conocer más del tema también algo que pudiste identificar es que a lo largo de nuestra vida conocemos diferentes personas y gracias a eso nosotros mismos podemos darnos cuenta de que no todos aprendemos de la misma forma y que nos desempeñamos mejor en actividades diferentes.
    Como ya lo mencionaba Gardner la inteligencia en el área del estudio educativo no es el todo, ya que no es el único tipo de inteligencia que existe por lo que a lo largo de mi vida me e dado cuenta de que tengo amigos que tal vez no son buenos en el estudio pero si en actividades como la música.

    ResponderBorrar
  3. Concuerdo contigo en que la forma de aprender en cada persona es única, con respecto a tu ensayo, es bueno, tu investigación es completa y creo que redactas muy bien las inteligencias múltiples, en cuanto a tu nube palabras es muy creativa, me gusto tu entrada, felicidades

    ResponderBorrar
  4. Buenas noches compañera, como bien mencionas en tu aportación todos somos diferentes y es algo que a veces nos cuesta aceptar, por eso debemos poner cierta atención en nuestras capacidades para así determinar cual es nuestro modo de aprender y utilizarlo de manera benéfica.

    ResponderBorrar
  5. Buenas noches compañera, me parece muy acertada toda la informacion que proporcionas ya que abordas puntos muy importantes, desde el momento de decir que todos somos diferetes y debemos saber cual es nuestro modo de aprender.

    ResponderBorrar
  6. Tienes razón compañera, a lo largo de la vida y de el momento de nuestros estudios nos encontramos a diferentes compañeros y sus diferentes aprendizajes al igual en este momento, todos somos unicos e inigualables.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mis hábitos de estudio

Factores involucrados en el aprendizaje